OCTYPE html> Inicio – Transgresoras

Mujeres a ambos lados del océano

informacion

Barcelona

Memorial Democràtic

Desde el 27 de septiembre 2018

C/ Peu de la Creu 4, pocket option

Montevideo

Institución Nacional de DDHH 

Desde el 10 de abril 2019  a las 19 hs

 Bvr. Artigas 1532

Introduccion_titulo

Transgresoras

Mujeres a ambos lados del océano


Les invitamos a una travesía por el siglo XX. Por un instante, imaginen vivir en aquel tiempo donde los nuevos modelos industriales revolucionaban la vida cotidiana y aparentemente todo se transformaba en algo más rápido, fácil y accesible. Se abrían entonces nuevos horizontes para quienes se atrevían a innovar. Aquel mundo, capitaneado por hombres, distraído con la atractiva productividad imperante, estaba a las puertas de vivir la verdadera gran revolución, la llegada de las mujeres a sus ‘sagrados’ territorios de poder.

En aquel océano hostil, en aquella noche oscura de los derechos femeninos, donde las ‘damas dignas’ sólo eran las que salían a la calle acompañadas y llevaban sombrero, o las que pedían permiso para disponer de sus bienes o de sus propios hijos, es cuando surgen estas dieciséis mujeres, precursoras con su accionar, que nacen y viven a ambos lados del Atlántico.

Enriqueta, María Eugenia, Paulina, Julia, Petrona, Alba, María y Amalia en Uruguay; Carme, Francesca, Clara, Victoria, Aurora, Rosa María, Natividad y Federica en España, junto a tantas otras, anónimas y conocidas, que las acompañaban en ese viaje, se relacionaron entre sí tras un mismo objetivo: alcanzar definitivamente la emancipación de todas las demás.

Estas constelaciones de mujeres pocket option broker , pioneras en algún campo social o artístico, al margen del país, las distancias y las dificultades de comunicación, lucharon desde una y otra orilla del océano por los mismos ideales, para abrirse paso en una sociedad con notables déficits de igualdad, y dedicaron sus vidas a defender los derechos que veían sistemáticamente avasallados. Algunos de ellos aún aguardan en el ‘camarote de las reivindicaciones’, con la esperanza de que nuestra generación finalmente los pueda rescatar. Recojamos, pues, la antorcha de estas “Transgresoras” y demostrémosle al mundo que aquella lucha no fue en vano.

Agradecimientos_titulo

De la Cónsul General Del Uruguay En Barcelona

Con enorme placer les presento este proyecto que pone broche final a los tres ciclos culturales llevados a cabo durante mi gestión al frente del Consulado General en Barcelona, y que han versado sobre el tema Mujeres. Deseo agradecer a todas las instituciones que nos han acompañado durante este recorrido, y en particular a la Direcció General de Relacions Exteriors y la Direcció General de Cooperació al Desenvolupament, así como a la Conselleria de Justícia de la Generalitat de Catalunya, y muy especialmente al Memorial Democràtic y todo su equipo dirigido por Plàcid García-Planas. Asimismo, hago extensivo mi agradecimiento al Ministerio de Educación y Cultura y al Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, y en particular a su Comisión de Género que nos ha apoyado en estos cinco años y acogerá la exposición Transgresoras en Uruguay en el 2019. No puedo dejar de mencionar la invalorable contribución que han realizado desinteresadamente con sus artículos los historiadores de ambos lados del océano, Graciela Sapriza y Oriol Dueñas. Y, finalmente, vaya mi gran reconocimiento a los dos comisarios de esta exposición, Sylvia Roig Abelenda y Josep Lluís Martín i Berbois, quienes con su inconmensurable esmero, entusiasmo y dedicación han hecho realidad este sueño.

Noelia Martínez Franchi
Cónsul General del Uruguay en Barcelona
Setiembre – 2018

Del Director del Memorial Democràtic

Este 2018 es un año especial en cuanto a la historia del sufragio femenino porque se cumple el 125 aniversario de la concesión del derecho a voto, pese a que no podían presentarse en los comicios, a las mujeres de Nueva Zelanda. Aunque en las islas Pitcairn, de Man y Cook y en el Estado norteamericano de Wyoming ya habían podido votar con ciertas restricciones. En España, y por tanto en Cataluña, se cumplen los 85 años del sufragio femenino. La exposición y el catálogo » Transgressores. Dones d’un i altre costat de l’oceà–Trangresoras. Mujeres de ambos lados del océano «, realizada conjuntamente con el Consulado General del Uruguay en Barcelona, quiere rendir homenaje a una serie de mujeres catalanas, españolas y uruguayas pioneras en sus disciplinas profesionales que lucharon para la obtención del sufragio femenino y el reconocimiento de la mujer. No quisiera finalizar este escrito sin agradecer a todas las personas e instituciones tanto de Cataluña como del Uruguay, especialmente a los comisarios, que han hecho posible esta exposición y el catálogo. Quisiera dar las gracias broker pocket option especialmente a la Cónsul General de Uruguay en Barcelona, la Sra. Noelia Martínez por la colaboración en este y anteriores proyectos, ya que ha sido un placer trabajar con ellos. Y también al Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, especialmente a la Comisión de Género, y al Ministerio de Educación y Cultura que harán posible que en 2019 esta exposición se presente en Uruguay.

Plàcid Garcia-Planas
Director del Memorial Democràtic
Setiembre – 2018

De los comisarios de la muestra

Los comisarios de esta muestra no podemos dejar de agradecer el apoyo desinteresado y valioso de Enrique Aguerre, Josep Ainaud, Roberto Aquino, Ariel Ardanaz, Paula Barquet, Lic. Elizabeth Brites, Dr. Gerardo Caetano, Mtra. Marisa Castro, Sergi Cervera, Arq. Cristina Echevarría Vaz Ferreira, Virginia Friedman, Magí Galindo i Anguera, Gabriel García, Helena Goma, Silvana Guerra, Alicia Isern, Familia Carme Karr, Roberto Labandera, Cecilia Michelini, Juan José Mugni, Eduardo Muñiz, Dra. María Julia Muñoz, Raquel Muñoz, Alexandra Novoa, Jordi Pardo, Mariana Percovich, Nelson Pino, Oscar Piquinella, Gisella Previtali Bentancor, Pablo Roig, Prof. Glenda Rondán, Montserrat Rucabado Verdaguer, Carlos Ruiz Moreno, Daniel Sosa, Hella Spinelli, Inés Trabal Luisi, Andrés Tulipano, Josep Vall i Segura y Arq. Isabel Viana Polleri, sin los cuales este proyecto no se hubiera hecho realidad.

Sylvia Roig Abelenda
Josep Lluís Martín i Berbois
Setiembre – 2018

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies